Jerarquizando cada día a nuestros profesionales colegiados de la Fonoaudiología con el objetivo de mejorar la comunicación humana y la calidad de vida de nuestros semejantes.

Centros de atención

Misión

La misión del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de San Luis está centrada en regular, promover y proteger el ejercicio ético y profesional de la Fonoaudiología. 

. Velar por el ejercicio ético y competente de la profesión de la Fonoaudiología, asegurando que sus miembros cumplan con normas legales y deontológicas.

. Proteger a la sociedad, garantizando que los servicios fonoaudiológicos ofrecidos sean de calidad y estén basados en evidencia científica.

. Apoyar el desarrollo profesional continuo de sus miembros mediante capacitación, actualización académica y promoción de la investigación.

. Representar y defender los intereses profesionales de los fonoaudiólogos ante instituciones públicas y privadas.

. Supervisar la habilitación y registro de los profesionales, validando que cumplan con los requisitos legales y académicos para ejercer.

Visión

"Ser la institución referente a nivel nacional y provincial en la promoción, regulación y fortalecimiento del ejercicio ético, científico y humanista de la Fonoaudiología, contribuyendo al desarrollo integral de la profesión y al mejoramiento de la calidad de vida de la población."

Objetivos

. Velar por el ejercicio legal de la profesión fonoaudiológica
. Defender los derechos de los profesionales matriculados
. Instar al cumplimiento de los deberes y obligaciones de los profesionales
. Propiciar la participación activa de los miembros en las actividades institucionales
. Mantener relaciones con otros colegios profesionales
. Velar por el cumplimiento de la ley de ejercicio profesional
. Asumir la defensa del profesional colegiado ante conflictos laborales
. Realizar convenios con obras sociales
. Establecer aranceles profesionales

Valores

. Ética profesional
Compromiso con el ejercicio profesional honesto, responsable y respetuoso de los derechos de los pacientes.

. Responsabilidad
Cumplir con los deberes profesionales y sociales, velando por el bienestar de los pacientes y el respeto de la profesión.

. Compromiso con la salud
Priorizar la promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trastornos de la comunicación humana.

. Calidad
Promover la mejora continua en la atención y el ejercicio profesional, mediante la formación, actualización y supervisión.

. Respeto
Reconocer y valorar la dignidad de cada persona, incluyendo pacientes, colegas y otros profesionales.

. Transparencia
Actuar con claridad, honestidad y coherencia en todos los procesos del colegio y en la relación con la sociedad.

. Equidad
Garantizar la igualdad de oportunidades para el acceso a la atención fonoaudiológica sin discriminación.

. Trabajo en equipo e interdisciplinariedad
Fomentar la colaboración con otros profesionales de la salud para un abordaje integral de los pacientes.

. Confidencialidad
Proteger la información sensible y personal de los pacientes, de acuerdo con la legislación vigente

Autoridades de la Comisión Directiva

. Presidenta
Lic. Coniglio Giulcovich, Mariana

. Vicepresidenta
Lic. Ochoa, Soledad

. Secretaria
Lic. Valenzuela, Mariana

. Tesorera
Lic. Leiva Cárdenas, Jéssica

. 1° Vocal Titular
Lic. Moyano, Miriam

. 2° Vocal Titular
Lic. Cruceño,  Rita Paola

. 3 Vocal Titular
Lic. Choque Quispe, Videnia Alejandra

. 1° Vocal suplente
Lic. Della Vecchia, Melisa Denise

. 2° Vocal Suplente
Lic. López Jésica, Valeria

. 3° Vocal Suplente
Lic. Olguin, Johanna Ximena

Resoluciones de la Comisión Directiva


           Ejercicio de la profesión

Junio 12, 2024

Código de Ética

Código de Ética de Fonoaudiología.

Septiembre 22, 2004

Ley Nº XIV-0364-2004 (5689)

Reglamenta profesión del ejercicio de la Fonoaudiología TITULO I - del ejercicio profesional.

Octubre 7, 2020

Ley de
Ejercicio profesional de la Fonoaudiología N° 27.568

Decreto 406/2023-DCTO-2023-406-APN-PTE - Reglamentación de la Ley Nº 27.568.Ciudad de Buenos Aires, 07/10/2020.

Diciembre 8, 2023

Resolución 4174/2023 - RESOL-2023-4174-APN-MS

MINISTERIO DE SALUD - Boletín Oficial de la República Argentina - Listado de especialidades de la Fonoaudiología.

Alcances del Título

¿Cuáles son los alcances de la Licenciatura en Fonoaudiología?

Ejercer la profesión en la profilaxis, evaluación, tratamiento, educación y reeducación de las alteraciones de la voz, palabra, lenguaje oral y escrito y de la audición.
Integrar equipos interdisciplinarios, con un sólido adistramiento en el manejo de técnicas y métodos específicos para la atención de pacientes que presentan patologías de incumbencia fonoaudiológica.
Los interesados en ingresar a Fonoaudiología deberán cumplimentar un examen de voz, oído musical, respiración y articulación en la Clínica Fonoaudiológica de la UNSL, el cual evalúa aptitud física. La detección de alguna dificultad o anomalía en el aparato fonador o auditivo del aspirante puede significar la indicación de un proceso re-educativo previo o en algunos casos, puede resultar un impedimento para el ingreso a esta carrera.

Fuente:
UNSL - https://carreras.unsl.edu.ar/carreras/lic-fono

Ejercicio ilegal de la profesión

Guia para realizar denuncias

...

Descargue el formulario de denuncia

...

Padrón de Colegiado(a)s Activo(a)s

Apellido y NombreEspecialidadDomicilio laboralLocalidad
Alsina, Silvia AdrianaDetección, prevención, tratamiento y articulación con otras disciplinas y comunidades educativas. Audiometrías laborales.Junín 1510Capital - San Luis
Ávila, Vanesa SoledadRehabilitación del Lenguaje. Voz. Deglución.Casa Blu: 9 de Julio 1446Capital - San Luis
Britos, Vaninna SoledadLenguaje-Voz-Odontoestomatologia-Discapacidad. Audiometrías.CMT Bolivar N° 930Capital - San Luis
Campo, María InésEstudios audiológicosPediátrica San Luis - Maipú 1084Capital - San Luis
Casado, Mariela AlejandraNeurorehabilitaciónCCEYNE (Barrio 212 Viv. Productivas Mza 85 local 2)/ Casa Blu: ( 9 de julio 1446)Capital - San Luis
Choque Quispe,Videnia A.Audiometrías. Impedanciometrías. PEAC-OEA.Pediátrica San Luis - Maipú 1084Capital - San Luis
Colombero, Sabrina MicaelaRehabilitación del Lenguaje.

Girasoles: Pedernera 219

Villa Mercedes - San Luis
Coniglio Giulcovich, MarianaIntérprete Lengua de Señas- Sordos. Lenguaje y rehabilitación o habilitación de la voz
IEF Las Heras 405

Capital - San Luis
Cruceño, Rita PaolaAudiometrías. Logo. Sisi. Rehabilitación del Lenguaje.
Lavalle 420Capital - San Luis
Félix, MarianaRehabilitación del Lenguaje. Fonoestomatología.
Av. Italia 1873.

Capital - San Luis
Flores, María LauraRehabilitación del Habla y Lenguaje. Discapacidad.
Centro Médico Bolivar: Bolivar 1277 / IEF: Las Heras 405.
Capital - San Luis
Flores, Silvina
Terapia miofuncional del lenguaje, voz, deglución, audiología
Innova: Pasaje Juan W. Gez 377
Capital - San Luis
Funez, María ElenaEsp. en Neurodesarrollo- Desarrollo Infantil Temprano. Atención Temprana
IEF Las Heras 405

Capital - San Luis
Gabutti, María SolRehabilitación del Lenguaje.

Ceo: Ayacucho 1357.

Capital - San Luis
Garro Andrada, VerónicaNeurolingüística

Indoor Gardens: 25 de mayo 1231
Capital - San Luis
González, María LauraTerapia del lenguaje y comunicación.

CEADIS. Colón 327.

Capital - San Luis
Guiñazú Mahona, Samanta MarielRehabilitación del Lenguaje.Espacio Terapéutico Integral- Camaleones: Centro comercial AMPPYA- Puerta 7- Calle Villa del Carmen, entre Gob. Alric y Esteban Adaro.

Capital - San Luis
Guiñazú, Maira VanesaEstudios audiológicos. Rehabilitación del lenguaje.

Centro Médico Bolivar: Bolivar 1277. Lavalle 420.

Capital - San Luis
Leguizamón María LucreciaTerapia del lenguaje y comunicación.HAIKU. Moreno Nº 60

Capital - San Luis
López, Jésica ValeriaFlap. Terapia del Lenguaje. Neurorehabilitación.


CEPI: 25 de Mayo 345. Centro médico "Qurar" Rivadavia 1242.
La Toma - San Luis
Marín, VaninaNeurorehabilitación. Terapia Auditiva Verbal y Promp.

IEF. Las Heras 405.

Capital - San Luis
Mascioni, Tamara EvangelinaLenguaje y fonoestomatología

Consultorios Sofia D Amico Rowe . Chaco 131

Capital - San Luis
Matera, Ibar FernandoVoz, lenguaje y fonoestomatología.

Centro Médico Kairos. Bolivar 1342

Capital - San Luis
Mazzarino, Sonia InésDiscapacidad. Neurorehabilitación. Rehabilitación de la voz.

Pasaje Tte. Ibáñez 541.

Capital - San Luis
Moyano, Myriam MónicaSelección y venta de audífonos. Estudios audiológicos.

Riobamba 68. San Martín 672.

Villa Mercedes - San Luis
Muñoz, Anabella CelesteTerapia del Lenguaje. Rehabilitación neurológica.

Consultorios Plaza: Carolina Tobar García. Consultorios médicos Femed: Carolina Tobar García

Ciudad de La Punta - San Luis
Ochoa, Gladys SoledadTerapia del lenguaje. Deglución. Neurorrehabilitación. Voz. SCAA.

Centro Rehabilitacion "Hacer Bien". B Lucas Rodriguez. M C Casa 12

Capital - San Luis
Ochoa, María IsabelSelección y venta de audífonos. Estudios audiológicos.

Centro Médico Bolivar: Bolivar 1277.

Capital - San Luis
Paez, Iris DaianaRehabilitación del lenguaje. Neurorehabilitación. Disfagia.

Sophia: Mitre 787. Fundación San Benito: Nicaragua 2237.

Capital - San Luis
Papaño, Graciela AnaliaRehabilitación del Lenguaje.

Cerhu. Maipú 948

Capital - San Luis
Ruiz, María del ValleTerapia del Lenguaje - Audiología - Voz
IEF. Las Heras 405.Capital - San Luis
Sales, Andrea AnalíaRehabilitación Auditiva. Audiología. Voz.

Medici. Ayacucho 1108

Capital - San Luis
Salinas, María VerónicaRehabilitación del Habla. Lenguaje. Audiología.

Av. Presidente Perón 4967.

Juana Koslay - San Luis
Simone Zalazar, Victoria AyelénRehabilitación vestibular, videonistagmografía

--------------------------------------------------------------Capital - San Luis
Stark, Vanesa AnabelaRehabilitación auditiva en niños implantados.

Pediátrica San Luis: Maipú 1084

Capital - San Luis
Valenzuela, Mariana ElizabethRehabilitación del Lenguaje. Deglución. Sordos e hipoacusia. Rehabilitación vestibular. Discapacidad. Atención temprana.

CIAT: Pje. Tte. Ibáñez 541

Capital - San Luis
Vargas, Leticia NataliaTratamiento Neurodesarrollo BOBATH. Estimulación temprana. Parálisis cerebral.

IEF. Las Heras 405

Capital - San Luis
Showing entries (filtered from total entries)

Padrón de Colegiado(a)s Adherentes

Apellido y Nombres
Altavilla, Marcela
Barroso, Gabriela Andrea
Berducci, Melina Ana Luz
Calzetti, Cecilia Fernanda
Chichizola, Adriana Zelmira
Della Vecchia, Melisa Denise
Diez, Érica Vanesa
Guzmán, Estela Mary
Olguín, Johanna Ximena
Pacheco, Camila Jaqueline
Showing entries (filtered from total entries)

Aranceles éticos sugeridos

Asesoría legal y contable

ASESORES LEGALES
Dra. Ziliotto Marina
Dr. Cacace Diego

ASESOR CONTABLE
Lic. Zárate Wilfredo

Colegiación

Requisitos para colegiarme

¿Qué documentación necesito para colegiarme?

✔ Nota dirigida a Codefo San Luis, solicitando la colegiación.

✔ El valor actual de la colegiación es de $200.000 a pagar 4 cuotas de $50.000.

✔ Adjuntar en PDF Título.

✔ PDF de Matrícula Provincial y/o Nacional.

✔ PDF de D.N.I. (ambos lados).

✔ RNP Número de Inscripción del Registro Nacional de Prestadores.

✔ Seguro de Mala Praxis actualizado a la fecha.

✔ Condición ante IVA y CUIT.

✔ Currículum Vitae con todos los datos personales.

✔ Habilitación Municipal del Centro donde se desempeñe. Colegiado(a)s Activo(a)s. No
aplica para socios adherentes

✔ Resolución del Ministerio de Salud, donde forme parte del Staff. (Si demora, enviar
No de expediente de iniciación de trámite y carta firmada por el director del centro
de salud o instituto). Colegiado(a)s Activo(a)s.

Enviar documentación a: codefo.sl@gmail.com


Cuota mensual societaria

  • ¿Cuánto se abona por mes?
    La cuota del mes de Mayo de 2025 tiene un valor de $21537,21 (pesos argentinos) mensuales. 
    Colegiados activos: 50% del valor de la cuota
  • ¿Cómo puedo abonar la cuota mensual?
    Puede abonarse por medio de Transferencia bancaria.
    CBU:
    0070144620000008323664
    Alias:
    Futuro.chiste.popa
    Banco:
    GALICIA

    Una vez abonada enviar comprobante vía email a: tesoreria@codefosl.org informando los datos del asociado(a). Se abona a través de transferencia bancaria y se debe enviar comprobante de pago.  

  • Vencimiento de la cuota
    La cuota se genera el día 1 de cada mes y su vencimiento es a los 10 días de haberse emitido. Pasado el día 10 del mes, se aplica un 5% de aumento o interés.
  • Cuotas vencidas
    Para consultar si tienes la cuota al día, puedes enviarnos un email a: tesoreria@codefosl.org y le informaremos el estado de su cuenta.
    Para colegiados/as que adeuden cuotas societarias, se ofrecerá un plan de pago
  • Antes de realizar el pago es conveniente contactar con tesoreria@codefosl.org para que le confirmen el monto correcto a abonar. 

Novedades

Comunicaciones de interés.

Equipos Rivarola

Audiómetros

Un legado que inspira:

Desde la Comisión Directiva del Colegio de Fonoaudiólogos de la Provincia de San Luis, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Andrea Rivarola por la valiosa donación de equipamiento  y bibliografía perteneciente a su tía, una verdadera pionera en nuestra profesión.

Este gesto generoso no solo fortalece la formación académica de nuestros profesionales, sino que también honra la memoria de quien dejó una huella profunda en el camino de la fonoaudiología en San Luis.

Gracias, Andrea, por confiar en nuestra Institución y ayudar a mantener vivo el espíritu de quienes han abierto puertas y transformado vidas a través de esta vocación.

Rivarola

            Novedades

Sircupa
Sircupa2

Comisión Directiva

Comisión Directiva

2024-2026

Asamblea de asunción de la Comisión Directiva

Contáctenos

Puede buscarnos en redes sociales y seguir nuestras novedades!